ReMi

El método ReMi (Refraction Microtremor), es un ensayo geofísico que consiste en determinar la distribución de los valores de la velocidad de propagación de la onda de corte en profundidad.

El valor de Vs30, es necesario para la clasificación sísmica del suelo de fundación, según lo establecido en el DS N°61 y que modificó la norma de diseño sísmico de edificios NCh 433 Of.96.

El método contempla básicamente un equipo compuesto de: un sismógrafo digital de 24 canales, geófonos de baja frecuencia, cables especiales de conexión y software Vscope, ReMi spect 4.0 y Remi Dipsert V4.0. 

A partir de los valores de Vs se pueden estimar algunas propiedades geotécnicas y de forma inmediata las del módulo dinámico de cizallamiento (G), mediante la expresión G= γ x Vs , y donde “γ” es la densidad del terreno. 

Dependiendo de las propiedades de los materiales del terreno, con el método ReMi se pueden alcanzar profundidades que varían desde los 30 y hasta 100 m usando instrumentación normal.

La fuente generadora de ondas sísmicas es el ruido ambiental y el método ReMi utiliza las ondas superficiales Rayleigh generadas por los microtremores.

El Decreto DS61, exige conocer las curvas de dispersión y los resultados del perfil de velocidades en profundidad para dos mediciones preferentemente ortogonales y específicamente para el método ReMi,  incluir una medición con una fuente activa de conocida ubicación. El perfil de velocidades de ondas de corte que caracteriza el terreno corresponderá a aquel que resulte en el caso más desfavorable. 


Mantengámonos en Contacto

Si necesitas una cotización, solicitar una reunión o hacernos alguna consulta, escríbenos y te responderemos a la brevedad.